Seamos claros, Ghostrunner inmediatamente comienzas el juego te dará una katana, poderes como los de la Fuerza y una capacidad de correr por las paredes y casi detener el tiempo (Si, esto me recordó al Prince of Persia).
Ghostrunner luego de esto te abandona a tu suerte en una torre bastante desarrollada tecnológicamente hablando, repleto de matones. Desde ahora les digo, Ghostrunner es una experiencia que puede resultar bastante frustrante.
Ghostrunner es una colaboración entre los desarrolladores One More Level, 3D Realms y Slipgate Ironworks, quienes lo describen así: “La mecánica de un solo golpe y una muerte hace que el combate sea rápido e intenso.”
Así es amigos, esta es la gran particularidad de este juego y es algo que debemos tener todos en cuenta, ya que, de esta característica, puede depender que te enganches o no a Ghostrunner. El ciclo de Ghostrunner es constantemente intentar, morir, repetir, morir, repetir, confirmar que estas haciendo mal, morir nueva vez, ahora si, hacerlo bien, pasar el obstáculo… Morir… y así infinitamente.
Claro, no se trata de un juego tipo soul, por lo que no lo podemos comparar con juegos como Sekiro: Shadows Die Twice, pero si les puedo decir que le hace honor a su nombre, es un juego bastante rápido. Incluso hasta los tiempos de carga son mínimos (Por lo menos en PC) y el juego nos empuja a estar en constante movimiento y a actuar rápido y seguir corriendo, si no, morir… y no, no queremos morir. Pero eso si, cuando logramos hacer una secuencia a la perfección, tenemos unas buenas escenas de asesinatos que nos harán sentir un poco realizados.
En mi opinión, lo encontré un poco frustrante en algunos momentos, porque es un juego que no te permite muchas opciones ni estilos de juego, sino, que debes de moverte o vas a morir, yo suelo ser un jugador lento, así que ya saben, morí una incontable cantidad de veces. Pero claro, la experiencia hace al maestro y cuando pude entender bien este sistema, ya me vi corriendo en zigzag hacia los enemigos con una fluidez que yo mismo no me sentía capaz
La historia no es la más profunda que he visto, pero tampoco es mala. Podemos decir que el mundo está en ruinas y la sociedad ha sido relegada a una torre que alberga a los últimos supervivientes que quedan del apocalipsis. Nuestro objetivo será siempre ascender, nos veremos constantemente perseguidos y por ahí se va.
Los requisitos de Ghostrunner en PC son los siguientes:
Minimo:
OS: Windows 7, 8.1, 10 x64
Processor: Intel Core i5-2500K (4 * 3300) AMD Phenom II X4 965 (4 * 3400) or equivalent
Memory: 8 GB RAM
Graphics: GeForce GTX 1050 (2048 MB) / Radeon RX 550 (4096 MB)
Storage: 22 GB de espacio disponible
Additional Notes: 60FPS, Low settings, 720p)
Recomendado:
OS: Windows 7, 8.1, 10 x64
Processor: Intel Core i7-6700K (4 * 4000) or AMD Ryzen 5 1500X (4 * 3500) or equivalent
Memory: 8 GB RAM
Graphics: GeForce GTX 970 (4096 MB) or Radeon RX 5700 (8192 MB)
Storage: 22 GB available space
Additional Notes: (60FPS, High settings, 1080p)
Les cuento que en mi PC de gama alta no tuve ningún problema de performance, todo lo contrario, recibí lo que esperaba. Digase unos 60FPS constante en 1080p. estos nunca bajaron, lo cual me parece genial, pues un juego como este necesita obligatoriamente de una tasa alta de FPS para poder deleitarnos.
Algo que debo mencionar son los tiempos de carga, me sorprendido que fueron bastante cortos, dígase desde que inicie el juego hasta comenzar la jugabilidad pude contar como 20 segundos. Cuando mueras, en 1 segundo o menos ya estas jugando nuevamente.
Como les mencione anteriormente, cada disparo o ataque que reciba será letal, por lo que esto hace que cada movimiento que hagas seas muy pero muy importante. Si te caes o mueres apareces al principio de cada escenario, los cuales son bastante cortos. Esto desestresa mucho, pues el juego no te castiga por morir. Cada sección se presenta como una serie de rompecabezas de plataformas que debes navegar meticulosamente mientras evitas el fuego enemigo. Si bien es ciertamente un desafío, aprendí de cada muerte y memoricé rápidamente cada sección.
Más adelante obtuve un gancho de agarre que agrega otra capa de complejidad a los rompecabezas de plataformas. Y así, mientras mas avanzaba fui obteniendo mas habilidades y gadgets que me volvían todo mucho mas complejo y entretenido.
Mirándolo, no parece que es un juego desarrollado por un pequeño estudio de unas 20 personas. Sus entornos evocan una estética Blade Runner con grandes edificios industriales desgastados y luces de neón nebulosas que rivalizan con muchas experiencias modernas triple A.
El apartado grafico es genial, un juego bastante estilizado, con muchos detalles, los diseños son geniales, los escenarios me encantaron e incluso tiene compatibilidad con la tecnología Ray Tracing, lo cual es genial.
En fin, Ghostrunner es un juego que nos puede resultar frustrante tanto por la dificultad, como por el hecho de que morimos de un solo golpe, pero si eres capaz de superar esto, te encontraras con un juego bastante entretenido, que no te hará esperar en ningún momento y que está lleno de acción.
Este review fue realizado gracias a una copia proporcionada por 505 Games
